El transporte y la logística suelen ser normalmente la parte invisible de las estrategias que las empresas suelen adoptar. La consecuencia de ello es que cuando comienzan con ese proyecto, el transporte no cumple las espectatívas que se han creado.
Elegir un buen socio logístico es fundamental, pero por desgracia la elección suele ser el mas económico desechando otros aspectos importantes, y que además pueden tener una influencia directa sobre nuestro negocio. Para elegir un proveedor de transporte, es importante fijarse en estos 6 aspectos que son bien importantes:
1-Plazo de entrega (Urgencia del envío)
Este es el primer factor que hace discriminar que tipo de empresa necesitamos es el plazo de entrega. No es lo mismo si tenemos un plazo amplio o la necesidad de una entrega en 24 horas, o incluso una entrega inmediata. Todas las empresas no cubren igualmente un mismo servicio, debemos de segmentar nuestra necesidad y buscar las empresas que nos puedan ofrecer ese servicio.
2-Naturaleza de nuestra mercancía
Una vez que hemos determinado que plazo es el que necesitamos, y que empresas pueden ofrecernos el cumplimiento del mismo, deberemos de buscar las empresas que se adaptan mejor a la tipología de nuestro producto. Debemos de parametrizar nuestra carga en aspectos como que tipo de bultos son (pesos, volumen etc), si son envíos monobulto o expediciones de varios bultos etc.
Pongamos un ejemplo, tenemos bultos de 5 kilos, y tenemos una necesidad de servicio nacional 24/48 horas; en este caso podríamos tener en nuestra lista a empresas de courier/mensajería y también a empresas de paquetería. Entonces deberemos de afinar con otros parámetros ( fragilidad de los bultos etc 9, para ver que tipo de empresas son mas especialistas en el transporte de mercancía como la nuestra.
3-La reputación del transportista
Si estamos dudando entre varias empresas, otro aspecto a tener en cuenta es fijarse en la reputación de las compañías que estamos comparando. No debemos de mirar solo las opiniones que podemos encontrar en las redes sociales, sino también analizar su estructura (empresa propia o franquicias), si tiene distribuidores o no, que cobertura geográfica tiene, que estructura de atención al cliente nos ofrece, etc.
4-Los servicios de cobertura
Tenemos que tener muy controlados los servicios y coberturas que nos ofrecen, tanto a nivel comercial, a nivel de atención al cliente etc. Y por otro lado, nunca se debe de dejar sin mirar o tratar la cuestión de la cobertura de seguro que nos ofrecen, si esta es un seguro a «todo riesgo» o tiene límites, si nos cobran un plus por ello y cuanto, así como los sistemas y plazos de las reclamaciones.
5-Los sistemas de información
No menos importante es tener el control de la información sobre nuestros envíos. Para ello debemos de seleccionar un proveedor que nos de visibilidad 100% sobre nuestros envíos ( tracking, acceso a PODs etc). Pero no solo necesitamos acceder a la información, sino poder trabajar de forma conjunta, integrarnos con nuestro proveedor de transporte es evitar posibles errores en la gestión de la información, garantizando la correcta transmisión de las ordenes.
6- El precio
Y por último, como no, debemos de fijarnos en el precio. Debemos de pagar el precio que consideramos mas «justo» con el servicio que nos ofrecen, y en equilibrio con las necesidades de nuestra empresa. Esto no quiere decir que terminemos por elegir el precio mas barato, algunas ocasiones si será el mejor precio y en otras ocasiones no lo será, pero si nos fijamos únicamente por el parámetro precio, podemos evitarnos el tiempo de inversión en buscar un buen socio logístico y de transporte.